miércoles, 28 de agosto de 2013

"ES TEMPORADA DE GRIPE"   


La influenza o gripe, es una enfermedad del tracto respiratorio que afecta a personas de todas las edades y condición social. es una infección de gran importancia desde el punto de vista sanitario por su elevada morbi-mortalidad ya que es causa de múltiples visitas médicas, de neumonías y otras sobreinfecciones bacterianas, de hospitalizaciones y de muertes, cada año en el mundo.


ORIGEN

     Sí, la Gripe está causada por un virus que se aisló en 1933.  Se trata de un virus RNA que pertenece a la familia de los Ortomyxovirus. El virus de la gripe se divide en tres tipos: A, B y C.   

  Los virus A y B son los responsables de las epidemias de gripe que suelen ocurrir cada invierno. La infección con el virus C produce síntomas muy leves o no produce síntomas en absoluto. Tampoco produce epidemias. Por este motivo, nos centraremos sobre todo en los dos primeros tipos.


SINTOMAS

       Los síntomas del RESFRIADO suelen ser: congestión nasal, dolor de cabeza, molestia en la garganta, tos, un poco de fiebre y todos los síntomas que tienen que ver con una infección de vías respiratorias altas. No tienen porqué aparecer todos estos síntomas para padecer un resfriado.

     Si estamos hablando de GRIPE , aparecen dos síntomas claros que la diferencian del resfriado: sensación de quebrantamiento general o dolor de huesos y fiebre mucho más alta, alrededor de los 38 grados.

    TRATAMIENTO

    Tenemos que tener en cuenta que el tratamiento, al tratarse de infecciones víricas, es sintomático, es decir nos ayuda a encontrarnos mejor durante el transcurso de la enfermedad pero no es curativo ya que será un proceso en el que entren en juego las propias defensas de cada individuo para combatir la infección.

     Entre las opciones que tenemos para combatir estos síntomas tanto si se trata de una gripe como de un resfriado, está lo que en la farmacia conocemos como antigripales, los antigripales en general tienen la siguiente composición:

          Analgésico y antipirético, nos ayuda a calmar el dolor y bajar la fiebre, que puede ser 500 mg de aspirina o 650 mg de paracetamol.

        Antihistamínicos como la clorfenamina, que nos ayuda frente a la picazón de ojos, nariz y garganta, hay que tener en cuenta que todos los antihistamínicos tienen como efecto secundario la somnolencia.
      
        Descongestivos como la fenilefrina, que nos ayudan a impedir el goteo constante de la nariz.
         
           Antitusivos como el Dextrometorfano, que inhiben el reflejo de la tos, a nivel del SNC.

          En el caso que tengamos gripe, es mejor elegir un antigripal que tenga como analgésico 1 gr de paracetamol, ya que será más efectivo para bajar la fiebre y calmar el dolor de huesos.

         Los antigripales suelen ser soluciones orales, que se presentan en forma de sobres para disolver en agua, las soluciones orales se absorben y actúan más rápido que los comprimidos.
        
          Podemos tomar 1 cada 8 horas durante tres días, si a los tres días no hemos mejorado, debemos acudir a nuestro médico para que evalúe el tratamiento.


A continuación un video que complementará el presente tema: