MORFOFISIOLOGÍA HUMANA
La
morfofisiologia estudia la composición y funciones biológicas de la especie
humana. Como son: células, órganos y sistemas o aparatos. La anatomía estudia
la forma y la estructura de los organismos. La fisiología estudia su
funcionamiento. La anatomía puede ser microscópica cuando se refiere a los
elementos constitutivos de los tejidos y se estudia con equipos de microscopia.
La anatomía macroscópica estudia los tejidos y los órganos observables a simple
vista.
El
mínimo componente del cuerpo humano con estructura funcional se denomina
célula, además contiene múltiples estructuras y elementos químicos conformados
en moléculas y en átomos.
SUBDISCIPLINAS
La morfología descriptiva
se encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas.
· Morfología teórica
La morfología teórica
tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones morfológicas.El
modelo de David M. Raup para la construcción del morfoespacio de
las conchas de los gasterópodos es uno de los ejemplos más
sobresalientes.
La morfometría es
una rama de la morfología teórica encargada de cuantificar la morfología de los
organismos, reduciendo los especímenes a abstracciones numéricas. Las
herramientas de modelización más utilizadas para tal fin son lospatrones
logarítmicos, la geometría fractal y los autómatas celulares.
La morfología funcional
se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con
la función. Entre sus representantes más destacados se encuentran D.D. Davis y David Wake.
· Morfología evolutiva
La Morfología evolutiva
se ocupa del estudio de la historia de la forma orgánica.Rupert
Riedl es uno de sus representantes más destacados.
A continuación un video que complementará el presente tema:
Se muestra una presentación en slideshare sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario